Isquemia: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento.

Pin
Send
Share
Send

Isquemia representa un flujo sanguíneo insuficiente a varios órganos del cuerpo. Esto puede no ser suficiente causado por una disminución de la luz en la arteria.

Isquemia - Causas

Vale la pena señalar que hay una isquemia transitoria y prolongada. El primer tipo puede manifestarse incluso en una persona completamente sana, lo que se lleva a cabo por razones de regulación fisiológica del suministro de sangre. Este tipo de isquemia puede ocurrir con espasmos reflejos de la arteria, provocados por la exposición al frío, el dolor, los trastornos hormonales y más.

La isquemia prolongada puede ser causada por irritantes biológicos. También puede ocurrir debido a la obstrucción de la arteria con un trombo, con diversos procesos inflamatorios, así como a la compresión de la arteria con una cicatriz, cuerpo extraño o tumor.

La isquemia se puede observar no solo en las arterias cardíacas. Por ejemplo, puede haber isquemia de las extremidades superiores e inferiores, isquemia cerebral.

Isquemia - Síntomas

Los síntomas de esta enfermedad pueden manifestarse en forma de varios ataques de dolor en el pecho por presión y ardor. También puede haber una sensación de falta de aire, debilidad y náuseas. El dolor puede transmitirse al cuello, brazo izquierdo o región interescapular.

Los primeros síntomas de isquemia cardíaca son sensaciones dolorosas. Cuanto antes el grande vuelva sus ojos a tales dolores, más rápido irá el tratamiento. Puede comunicarse con un cardiólogo por cualquier motivo, incluso con los dolores más leves en la región del corazón, especialmente si el paciente los desconoce. Además, se debe consultar a un especialista si hay molestias de naturaleza monótona en el área del cofre.

En algún lugar de un tercio de los pacientes con isquemia, los síntomas pueden no aparecer en absoluto. En cuanto al resto de las personas, los síntomas aparecen en forma de dolor en el brazo, en la mandíbula inferior, en la espalda. Sudoración profusa, náuseas constantes, dificultad para respirar, cambio en la frecuencia cardíaca: todos estos son uno de los síntomas de la isquemia.

Isquemia - Diagnóstico

El diagnóstico de esta enfermedad se desarrolla evaluando la totalidad de las manifestaciones clínicas disponibles, así como los resultados de la investigación. Es bastante difícil reconocer los equivalentes de la angina de pecho y algunas manifestaciones atípicas de la misma, cuando el paciente no puede describir con precisión el dolor.

Si la isquemia en la región del corazón se caracteriza por una forma indolora, entonces el diagnóstico solo se puede realizar de acuerdo con la monitorización del ECG. Un estudio como la coronarografía permite detectar placas termoscleróticas.

Isquemia - tratamiento

Para tratar cualitativamente la isquemia, es necesario recrear tales condiciones para que las capacidades compensatorias del cuerpo puedan desarrollarse. En otras palabras, en lugar de un vaso que ha sufrido un cambio, se deben desarrollar nuevos vasos sanguíneos que sean adecuados directamente a este órgano, mientras que deben rodear el vaso viejo. En este caso, se utilizan procedimientos fisioterapéuticos, intervención quirúrgica y algunos medicamentos. Para eliminar la isquemia aguda, se introducen medicamentos especiales para el dolor.

Es obligatorio verificar la viscosidad de la sangre, verificar sus sistemas de coagulación y anticoagulantes. En caso de que se encuentren desviaciones, será necesario introducir medicamentos correctivos.
La prevención de la isquemia es muy necesaria para los pacientes. En primer lugar, debe dejar de fumar.

Durante varias décadas, la aspirina (ácido acetilsalicílico) se ha utilizado para prevenir la trombosis y la enfermedad isquémica, pero su uso prolongado puede provocar problemas en el tracto gastrointestinal, como ardor de estómago, gastritis, náuseas, dolor de estómago, etc. Para reducir el riesgo de tales consecuencias indeseables, es necesario tomar fondos en un recubrimiento entérico especial. Por ejemplo, puede usar el medicamento "Thrombo ACC®" *, cada tableta está recubierta con una capa de película entérica que es resistente a los efectos del ácido clorhídrico en el estómago y se disuelve solo en el intestino. Esto evita el contacto directo con la mucosa gástrica y reduce el riesgo de acidez estomacal, úlceras, gastritis, sangrado, etc.

Una actividad física más intensa también es muy importante, especialmente para aquellas personas que llevan un estilo de vida pasivo. La regla más importante es una nutrición adecuada, y la cantidad de calorías debe depender completamente de la actividad física.

* Existen contraindicaciones, antes de usar es necesario consultar a un especialista

Pin
Send
Share
Send