¿Es el melón una baya, fruta o verdura? Secretos de un melón misterioso que parece una baya, fruta y verdura al mismo tiempo.

Pin
Send
Share
Send

¡Tan pronto como llaman un melón fragante!

Baya grande, fruta de melón, vegetales dulces. El melón cultural domesticado logró confundir completamente a los científicos con su misterio. Es justo adivinar acertijos: dulces, pero no frutales, que crecen en la cresta, pero no un vegetal, con semillas, pero no una baya. Entonces, ¿quién es ella, melón? ¿Es una baya, fruta o verdura?

Cómo crece el melón

No es casualidad que los científicos no puedan clasificar inequívocamente el melón. Además, por el tipo de tallo, la planta es una hierba anual y se cultiva como calabaza. Los parientes más cercanos del melón son las verduras (calabaza, pepino), bayas (sandía), enredaderas de hierba (esponja vegetal o toallita vegetal).

El melón crece en melón. Tiene un tallo largo y herboso con una longitud de dos a cuatro metros y un poderoso sistema de raíces, profundizado en el suelo por un metro y hacia los lados, por dos metros.

Para que el melón dé buenos frutos, necesita crear ciertas condiciones: Buena iluminación, aire seco y temperatura del aire de 25 a 38 grados. Riegue la planta debe ser moderada, pero regularmente. El suelo seco no destruirá la planta, pero no afectará el sabor de la fruta para mejor.

El melón del sur sabe dulce, aromático, azúcar. El tipo más común de "torpedo" es muy sabroso y disfruta del merecido amor de los rusos. De los otros melones dulces en Asia Central, se cultivan variedades de Zarda, Handalaki y América.

El melón es una planta cultivada que se cría exclusivamente a través de la selección. Las primeras imágenes de la fruta de melón se encuentran en artículos y arte egipcio del hogar. Sin embargo, los científicos no pudieron encontrar los antepasados ​​directos del melón moderno. Los melones salvajes crecen hoy en el norte de África, en la India y en el noroeste de Irán. Los frutos de estas plantas no están endulzados y saben a pepinos, lo que complica aún más la clasificación de los melones. ¿Es una baya, fruta o verdura? El problema sigue siendo relevante.

Hasta la fecha, se han creado variedades del norte menos termofílicas. No son tan dulces, pero toleran un clima fresco. Los frutos de los melones maduros, dependiendo de la variedad, pueden pesar desde unos pocos gramos hasta 16 e incluso 20 kilogramos.

En un tallo, pueden madurar de siete a dos o tres especímenes. Tienen una hermosa forma redondeada que se asemeja a una esfera o cilindro. El color del melón varía: puede ser amarillo, marrón, blanco e incluso verde rayado.

Hipótesis uno: el melón es una fruta

A uno le gustaría llamar melón fruta. Es dulce, jugoso, notablemente sabroso en ensaladas ligeras de frutas. Como en cualquier fruta, en un melón hay muchas vitaminas y minerales útiles: ácido ascórbico y ácido fólico, silicio, hierro, magnesio, sodio.

Pero las frutas son plantas cuyas frutas crecen principalmente en los árboles, con menos frecuencia en los arbustos. El melón está convenientemente asentado en el suelo, como una especie de verdura o baya. Y los tallos son de hierba, por lo que claramente no es adecuado para la "clasificación de frutas". A la pregunta "¿Es el melón una baya, fruta o verdura?" Es difícil dar una respuesta definitiva. Pero una cosa está clara: obviamente no es una fruta, a pesar del sabor dulce, aroma afrutado y carne jugosa.

Hipótesis dos: el melón es un vegetal

Es extraño pensar en el melón como un vegetal, pero para los biólogos esa definición es lógica. El hecho es que las frutas comestibles que dan plantas herbáceas (en realidad hierbas) se llaman vegetales.

Los parientes más cercanos del melón son un jugoso pepino saludable y un melón de belleza naranja. A favor de la "clasificación vegetal" está el hecho de que los japoneses, por ejemplo, cultivan variedades sabrosas, pero nada dulces, de melones y las comen en forma de platos de verduras.

Si comprende profundamente la pregunta de qué es un melón: si es una baya, una fruta o una verdura, entonces, desde el punto de vista de la biología, se pueden hacer los siguientes argumentos a favor de la teoría de la verdura:

• las hojas de melón son muy similares a las hojas de pepino con la forma y textura de la superficie;

• el color de las flores y su tamaño para el pepino y el melón son idénticos;

• como un pepino, el sistema de raíces del melón se desarrolla en amplitud, no tolera el trasplante, ya que las raíces se dañan fácilmente.

Si comparas el látigo de pepino y melón

El melón tiene características biológicas similares no solo con el pepino, sino también con la calabaza, el calabacín e incluso las sandías. Los científicos atribuyeron la misteriosa planta a la clase de calabaza. Pero solo para resolver de alguna manera el problema de clasificación de la fruta de melón. A juzgar por las características biológicas del melón, realmente, lo más parecido a las verduras. Sin embargo, para una respuesta integral a la pregunta de qué es el melón: si es una baya, una fruta o una verdura, la similitud de los signos biológicos claramente no es suficiente.

La sandía, en cualquier caso, no se aplica exactamente a las verduras, pero tiene signos comunes con el melón. Además, no está claro qué hacer con la pulpa dulce, jugosa y aromática: esto claramente no es un signo de vegetales.

Los intentos de encontrar un compromiso terminaron en el uso de definiciones vagas para los melones. Por ejemplo, debido a la dulzura atípica y al uso activo en la cocina, el melón tiene el nombre de una verdura de postre. Además, el fruto del melón se llama calabaza, así como bayas falsas. Entonces, ¿qué es el melón? ¿Es una baya, fruta o verdura?

Hipótesis tres: el melón es una baya

La hipótesis de que el melón es una baya también tiene derecho a existir. Alguien cree que esto es cierto. Quien defiende activamente la pertenencia de las frutas de melón a las verduras.

A favor de la clasificación de las bayas, el melón se evidencia por varios puntos:

• como todas las bayas aptas para el consumo, el melón es muy jugoso;

• crece en el suelo, como muchas bayas (fresas, fresas, moras, arándanos rojos);

• tiene un agradable sabor dulce;

• tiene todos los signos de una baya: piel delgada, jugosas semillas medias y duras en su interior.

El último síntoma se aplica igualmente a las frutas. En este sentido, la diferencia de las frutas de las bayas es el tamaño de la fruta y su formación exclusivamente en las ramas de un árbol o arbusto. En cuanto al melón, esta es una calabaza. Al igual que la sandía, se llama baya gigante o baya falsa.

Un punto importante para determinar qué es un melón - Es una baya, fruta o verdura, tiene el tamaño de la fruta y la cantidad de semillas. A diferencia de las bayas reales, el melón es un verdadero gigante. Sin embargo, este mérito pertenece completamente a los criadores, durante muchos siglos e incluso milenios logrando este resultado. Además, el melón tiene muchas más semillas que las bayas normales.

Es decir, el melón no es realmente una baya. Resulta que la planta tiene características biológicas de dos tipos principales de frutas: verduras y bayas. De ahí los intentos ambivalentes de definir el melón como una calabaza (clasificación vegetal) o una baya falsa (clasificación de baya).

En general, para un consumidor común, la respuesta a la pregunta de qué es un melón es una baya, fruta o verdura no importa. Lo principal es que la pulpa dulce y jugosa es muy sabrosa y también útil.

¿Qué es el melón útil?

El melón tiene un aroma dulce, ligeramente picante, que se asemeja remotamente a la frescura del pepino y la calabaza. La cáscara del feto es áspera, y la carne es tierna y jugosa. Dependiendo de la variedad, los melones varían en dulzura y densidad de la pulpa.

Los beneficios del melón se explican por su composición química. Las sustancias más importantes para la salud humana se encontraron en la pulpa de melón, incluidos los poderosos antioxidantes e inmunomoduladores:

• ácido ascórbico;

• ácido fólico;

• complejo de aminoácidos;

• complejo vitamínico (vitaminas A, E, casi todo el grupo B);

• micro y macrocélulas, que incluyen silicio, zinc, cobalto, hierro, fósforo, manganeso, yodo, magnesio, azufre, sodio, potasio, cloro;

• ácidos orgánicos.

El melón resiste bien el edema y las enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario, ayuda al cuerpo a vencer el resfriado común, tiene un efecto laxante suave en los intestinos, ayuda a eliminar las toxinas y normaliza la digestión.

Las personas que usan regularmente rebanadas de pulpa de melón rara vez sufren enfermedades del sistema cardiovascular, los riñones y los órganos digestivos. El melón es la prevención de la aterosclerosis, urolitiasis, patología tiroidea. Además, debido a los carbohidratos contenidos en la calabaza, se estimula la actividad cerebral.

Al mismo tiempo, el melón ayuda al cerebro a funcionar bien y alivia el sistema nervioso, ayuda a eliminar el insomnio y la irritabilidad. Los postres de melón son muy útiles para las mujeres embarazadas. Debido al alto contenido de ácido fólico en el cuerpo de una mujer embarazada, se forma una placenta normal y, en el cuerpo fetal, el sistema nervioso sin patologías.

Como comer melón

Un melón maravilloso y misterioso en sí mismo es un maravilloso postre hecho y derecho. Es por eso que no se recomienda comerlo después de una fiesta abundante: será difícil para el estómago procesar rebanadas saturadas de azúcares. No puedes comer melón con el estómago vacío.

La opción más correcta es comer rodajas de melón dos horas después de la comida principal. Será un refrigerio sabroso, saludable y nutritivo.

Además, se pueden preparar una variedad de postres, ensaladas, pasteles, conservas, mermeladas y bebidas de frutas a partir del melón. Todo depende de cómo se perciba el melón, como una baya, fruta o verdura.

Por ejemplo, una maravillosa ensalada con melón, en la que actúa como componente vegetal, a pesar del sabor dulce.

Ingredientes

• 2-3 hojas de lechuga;

• doscientos gramos de pulpa de melón;

• seis piezas de langostinos;

• una cucharada de aceite de oliva o mostaza;

• una cucharada de semillas de sésamo;

• una cucharadita de vinagre balsámico blanco (opcional).

La cocina es muy sencilla.

El melón se debe cortar en cubos pequeños, recoger la ensalada a mano, hervir los camarones en agua con sal. Mezclar todos los componentes, sazonar con aderezo de vinagre de aceite, decorar con un aderezo estañado.

El fruto inusual del melón es una verdadera obra de arte de selección. Gracias a los esfuerzos de los antiguos criadores, hoy disfrutamos del maravilloso sabor y el aroma inimitable de las bayas falsas de calabaza.

Pin
Send
Share
Send