Por qué el párpado se contrae: las causas de un tic nervioso en el ojo. Descubra por qué el párpado se contrae en un adulto y un niño

Pin
Send
Share
Send

Casi todas las sacudidas repentinas del párpado son benignas, es decir, no indican un problema médico grave. Muy raramente, los calambres indican actividad cerebral alterada o crisis nerviosa. Pero ignora el problema. Quizás esta sea una señal del cuerpo de que es hora de cambiar la forma de vida habitual.

El ojo se contrae: ¿qué sucede?

La contracción del párpado es un espasmo muscular involuntario y repetido en los pliegues de la piel cerca de los ojos. Microcramps generalmente ocurren cada segundo durante un minuto o dos. Se pueden repetir durante varios días y luego desaparecen durante mucho tiempo.

¿Por qué se contrae el párpado? Se trata de los impulsos eléctricos del cerebro que hacen que las neuronas se activen por error. Las células cerebrales envían una señal a los músculos que rodean el ojo, donde se encuentran las terminaciones nerviosas más sensibles, por lo que se produce una contracción de los párpados. La mayoría de las personas sienten estos calambres como un tirón suave, incontrolable. En casos aislados, ocurren espasmos lo suficientemente fuertes, como resultado de lo cual el ojo se cierra por completo.

En medicina, este fenómeno se llama "blefaroespasmo". Las estadísticas oftálmicas afirman que los calambres tienen el doble de probabilidades de afectar a las mujeres. Están en riesgo las personas que han cruzado la marca de treinta años. Las contracciones de los párpados se pueden observar en niños de primaria y preescolar.

Por qué el párpado comenzó a contraerse: causas comunes de un síndrome desagradable

Por lo general, al observar más de cerca el estilo de vida cotidiano, puede determinar por qué los párpados se contraen. Considere las causas más probables de este fenómeno:

1. El estrés. Las personas reaccionan de manera diferente a situaciones inesperadas, condiciones de vida adversas. Alguien puede gritar, pelear, romper un plato, y alguien acumula todas las emociones dentro y no les da una salida. Estos últimos, con mayor frecuencia, se convierten en víctimas de un tic nervioso. En este caso, los calambres oculares son el resultado de un problema psicológico.

2. Problemas de sueño. Si una persona experimenta un trastorno del sueño, tarde o temprano terminará con una tensión nerviosa. La aparición de convulsiones en los párpados puede indicar que las reservas del cuerpo están agotadas y necesita un buen descanso. Una persona que no ha dormido completamente durante mucho tiempo comienza a envejecer intensamente, los procesos fisiológicos y mentales se ralentizan. La falta de respuesta a las señales corporales puede provocar una crisis nerviosa, depresión, inmunidad debilitada.

3. cafeína. Un exceso de cafeína en el cuerpo conduce a una excitación cerebral excesiva, actividad física demasiado intensa e insomnio. No olvide que la cafeína es un alcaloide (es decir, un medicamento) que afecta la actividad neuronal del cerebro y el metabolismo energético en el cuerpo. Una persona que consume mucha de esta sustancia deja de sentirse cansada, mientras que el cerebro experimenta un esfuerzo excesivo. La cafeína se encuentra no solo en el café, sino también en el cacao, Coca-Cola, chocolate, ciertos medicamentos, té negro y verde.

4. alcohol. ¿Por qué los párpados se crispan con los bebedores? El abusador de alcohol mata los procesos inhibitorios en su cerebro. Las situaciones cotidianas más simples se convierten en una fuente de estrés e irritación. Se cree que la aparición de la teca ocular indica el desarrollo de una grave dependencia del alcohol y la destrucción del sistema nervioso.

5. Sobreesfuerzo del nervio óptico y ojos secos. Como regla general, estos dos factores están asociados con la actividad laboral de una persona. Las horas de trabajo en la computadora o en las operaciones de fabricación, cuya implementación se acompaña de un esfuerzo visual constante, pueden provocar fatiga visual. Además, el aire acondicionado seco y la calefacción, la radiación de las pantallas de las computadoras, el polvo y la luz brillante interfieren con la hidratación natural de las membranas mucosas de los órganos de la visión. Como resultado, calambres cortos en los párpados superiores o inferiores, así como dolores de cabeza y discapacidad visual.

6. Defectos nutricionales. Para el pleno funcionamiento del sistema nervioso, el cuerpo humano necesita sustancias como el magnesio y las vitaminas B. Una dieta pobre y uniforme conduce a un desequilibrio en los procesos metabólicos. A menudo, todo tipo de dietas a largo plazo y pobreza son los culpables.

7. Alergia de contacto. El ojo es un órgano muy sensible que puede responder a varios alérgenos en el medio ambiente: pelusas y polen de plantas, polvo, productos químicos, pelo de animales e incluso frío. En este caso, una persona desarrolla picazón intolerable y sensaciones cortantes en los ojos, aumento de lagrimeo, hinchazón y calambres en los párpados.

8. Corrección de la visión. A veces, los anteojos o lentes comprados no son adecuados para una persona. Esto puede deberse a un diagnóstico incorrecto o productos oftálmicos de baja calidad. Además de las sacudidas de los párpados, puede aparecer picazón y dolor constante en el área de los ojos.

Contracciones del párpado como síntoma de una enfermedad grave.

En una pequeña proporción de casos, las sacudidas de los párpados pueden indicar el desarrollo de una enfermedad grave. Además de los calambres oculares, estas enfermedades se manifiestan por una serie de otros síntomas, que incluyen:

• el ojo está rojo, hinchado, tiene una apariencia inusual;

• el párpado superior ligeramente hundido o se volvió asimétrico;

• cuando ocurre un tic nervioso, el párpado se cierra por completo;

• otros músculos de la cara también se contraen durante un ataque;

• las sacudidas oculares duran mucho tiempo (más de 2 semanas);

• mareos, pérdida de coordinación de movimientos.

Si el tic ocular se acompaña de síntomas adicionales, debe comunicarse inmediatamente con un oftalmólogo y un neurólogo para determinar el diagnóstico exacto. Los trastornos cerebrales y nerviosos que pueden causar calambres alrededor de los ojos incluyen:

• El síndrome de Tourette es un trastorno genéticamente determinado de la actividad nerviosa. Se detecta en la infancia. La enfermedad se acompaña de tics motores, vocales y mecánicos. Generalmente se tolera fácilmente y pasa al momento de la pubertad.

• Parálisis facial de Bell: la enfermedad comienza abruptamente y se acompaña de una contracción unilateral de los músculos de la cara, lo que la hace asimétrica. Esta condición es causada por la inflamación del nervio facial y generalmente desaparece después de 2-4 semanas sin tratamiento.

• La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta todo el sistema nervioso de una persona, incluidos el cerebro y la médula espinal. Las áreas afectadas son reemplazadas por tejido esclerótico, por lo que los impulsos nerviosos no siempre pueden pasar a través de los nervios. La enfermedad puede reflejarse en el habla, la visión, la coordinación, la sensibilidad táctil.

• Enfermedad de Parkinson: la parálisis temblorosa afecta a las personas mayores. Progresa lentamente, pero no está completamente curado, porque las células nerviosas afectadas mueren. Se expresa por la rigidez de los movimientos, el temblor de las extremidades, la postura característica.

Descubrir por qué el párpado se contrae: eliminamos las causas de la enfermedad

A pesar de que la contracción espontánea de los párpados no es una condición peligrosa, causa molestias psicológicas en el paciente. Puede hacer frente al problema cambiando los hábitos, mejorando su salud y aprendiendo a lidiar con las emociones negativas. Necesito probar:

1. Duerma al menos 7-8 horas al día y controle la calidad del descanso nocturno. Antes de acostarse, puede caminar tranquilamente, ventilar la habitación y tomar un vaso de leche.

2. Rechace el alcohol y el consumo excesivo de café. Es mejor no beber más de 2 tazas de café por día, así como controlar la cantidad de té que bebe (especialmente verde). Y debe abstenerse por completo de las bebidas energéticas y alcohólicas hasta que se detengan las convulsiones de los párpados.

3. Hay granos enteros y legumbres, nueces. Son ricos en magnesio. Pero como el magnesio no se absorbe sin calcio, no olvide incluir productos lácteos, pescado, vegetales verdes y aceite de oliva en su menú.

4. Aprender a lidiar con el estrés. Esto ayudará a practicar deportes, yoga, meditación. Puede hacerse cargo de las emociones positivas hablando con amigos, dedicando tiempo a su pasatiempo favorito o haciendo un viaje.

5. Si la causa del trastorno es la alergia, es necesario minimizar el contacto con el alergeno, así como aliviar los síntomas con antihistamínicos.

6. Trabajando en la computadora: tome descansos cada 20 minutos. En este momento, puedes caminar, estirarte y hacer ejercicios para los ojos:

• parpadeo rápido y fácil durante 2 minutos;

• cierra los ojos con fuerza durante 10 segundos y luego abre los ojos de par en par (repite 10 veces);

• dibujar un marcador con un punto en el panel de la ventana; mire por la ventana, enfóquese en el objeto distante, luego transfiéralo al punto dibujado (repita 10-15 veces);

• siéntese cómodamente en una silla, eche la cabeza hacia atrás y cubra los ojos con las palmas de las manos para poder parpadear libremente, pero la luz no se ve; relájate y piensa en algo bueno durante 2-4 minutos.

Existen otros métodos médicos que ayudan a hacer frente al problema. Si la causa del trastorno es un trauma psicológico, un tic nervioso se trata con un curso de psicoterapia. Con insomnio prolongado, los médicos recetan medicamentos para ayudar a restaurar el sueño. Si las convulsiones provocan estrés, puede probar el tratamiento con sedantes.

Una forma algo no estándar, pero muy efectiva para deshacerse de las expresiones faciales incontroladas son las inyecciones de Botox. Tales inyecciones bloquean la transmisión neuromuscular de los impulsos cerebrales. El efecto terapéutico de este procedimiento dura 2-3 meses.

¿Por qué el párpado se contrae en un niño?

Los niños tienen una psique frágil y vulnerable, inmunidad imperfecta y hábitos estables afectan rápidamente su salud, por lo que el tic nervioso de un niño es bastante común.

Las causas fisiológicas de la aparición del trastorno incluyen inexactitudes alimentarias, una pasión por los juegos de computadora, aparatos, un televisor y la lectura en condiciones de poca luz. Los calambres de los músculos perioculares pueden aparecer después de la transferencia de influenza, amigdalitis, varicela, conjuntivitis. En los escolares, la enfermedad puede provocar exceso de trabajo, falta de sueño, sobrecarga mental.

Las sacudidas del párpado en un niño también son causadas por factores psicológicos: crisis nerviosas, estrés severo o miedo. Entonces, la neurosis de los movimientos obsesivos a veces se expresa. Esta condición puede ser provocada por un cambio brusco en la vida del bebé (al ingresar a la escuela o jardín de infantes), la muerte de un ser querido, el divorcio de los padres y los constantes conflictos en la familia.

No se puede ignorar la aparición de un tic nervioso, ya que es una señal de un problema del que el niño aún no puede hablar por sí mismo.

Entonces, ¿por qué se contrae el párpado? Este trastorno puede tener muchas causas, que van desde el estrés, el descuido de su salud y terminando con una patología grave del sistema nervioso. Puede comprender qué causó un tic nervioso al analizar su estilo de vida. La eliminación del factor nocivo debería conducir a una cura completa. Si las convulsiones se vuelven más frecuentes, se extienden a otros músculos de la cara, se acompañan de síntomas adicionales, es necesario hacer una cita con un neurólogo.

Pin
Send
Share
Send