Inflamación de la glándula prostática en hombres: causas, síntomas. Métodos para tratar la inflamación de la próstata en hombres.

Pin
Send
Share
Send

La inflamación de la glándula prostática en los hombres o la prostatitis es una de las enfermedades masculinas más comunes. Ocurre en casi el 45% de los hombres mayores de treinta años. Considere con más detalle qué causa la prostatitis y cómo debe tratarse.

Inflamación de la glándula prostática en hombres: las principales causas

Los médicos identifican varias razones para el desarrollo de prostatitis. Ellos son:

1. Una violación severa en la circulación general de la sangre, que provoca un aumento en la próstata. El sobrepeso o un estilo de vida sedentario pueden causar esto.

2. Enfermedad infecciosa transmitida previamente, que dio complicaciones. Dichas enfermedades a menudo se convierten en angina, gripe, uretritis, gonorrea y tuberculosis.

3. La inflamación de la glándula prostática en los hombres también puede ocurrir debido al coito sin protección, durante el cual las bacterias peligrosas pueden pasar a través de la sangre y la linfa. Causarán inflamación.

4. La vida sexual excesivamente activa conduce al agotamiento nervioso y físico de un hombre. Además, al mismo tiempo, interrumpe las funciones del sistema hormonal y la secreción de las glándulas sexuales, lo que reduce gradualmente la potencia. Las relaciones sexuales interrumpidas también se consideran muy dañinas.

5. Las lesiones anteriores de la pelvis o los genitales pueden interrumpir la circulación sanguínea y dar impulso al desarrollo de la prostatitis.

6. Muy a menudo, los conductores se ven afectados por esta condición, cuyo trabajo se muestra negativamente en el estado del sistema reproductivo debido al aumento de la carga en el perineo y la vibración constante en el automóvil.

7. Subenfriamiento.

8. La presencia de enfermedades crónicas no tratadas del sistema genitourinario.

9. La ausencia total de actividad sexual.

10. La falta de actividad física no solo afecta negativamente los sistemas cardiovascular, endocrino y nervioso, sino que también afecta la función sexual. Además, es por esta razón que el hambre de oxígeno se desarrolla en los tejidos de la próstata, lo que provoca la multiplicación de microorganismos patógenos. Este es el comienzo del desarrollo de la inflamación de la próstata y la hace más vulnerable a las infecciones.

11. Malos hábitos (fumar, beber con frecuencia).

Además, los factores predisponentes para el desarrollo de inflamación de la glándula prostática son:

1. Estrés frecuente y sobrecarga emocional.

2. Estreñimiento y otros trastornos del movimiento intestinal.

3. Nutrición inadecuada.

4. Inmunidad débil.

5. La falta de vitaminas útiles y oligoelementos.

6. Exceso de trabajo físico.

Inflamación de la próstata en hombres: métodos de diagnóstico.

El éxito del tratamiento de la prostatitis depende en gran medida del diagnóstico correcto. La enfermedad se puede establecer sobre la base del cuadro clínico general de la condición del paciente y después de un examen urológico.

En este caso, el médico realizará un examen rectal digital de la glándula prostática y tomará el secreto de la próstata. Este es un procedimiento bastante desagradable, que puede ser bastante doloroso en la inflamación aguda, pero es necesario.

Durante el diagnóstico, se detectará el tipo de inflamación de la próstata y la causa de esta afección. También debe someterse a tales métodos de investigación:

1. Análisis de sangre general.

2. Análisis general de orina.

3. Ultrasonido de próstata y vejiga.

4. Uretrocistoscopia.

5. Un análisis de sangre para infecciones de transmisión sexual.

6. El estudio de la secreción de la glándula prostática.

Inflamación de la próstata en hombres: síntomas de la enfermedad.

La prostatitis aguda se caracteriza por los siguientes síntomas y manifestaciones:

1. Sensación de incomodidad y dolor en el perineo.

2. Aumento de la micción.

3. Ardor al orinar.

4. Un aumento de la temperatura corporal.

5. Dolor durante la eyaculación.

6. Baja potencia.

7. Aumento de la sudoración.

8. Debilidad.

9. Condiciones depresivas.

10. Dolor de la glándula prostática durante el examen rectal.

11. Presión débil al orinar.

12. Dolor en el recto y durante las deposiciones.

13. Dolores de cabeza.

14. Falso impulso al baño.

15. Aumento de la irritabilidad de los hombres.

La forma crónica de prostatitis, a diferencia de la aguda, no es tan agresiva y puede no manifestarse en absoluto durante mucho tiempo. A pesar de esto, no es menos peligroso.

Indicadores clínicos del paciente al mismo tiempo que borrados, mal expresados. A veces el paciente siente estos síntomas:

1. Debilidad crónica.

2. Molestias durante el coito.

3. Dolor leve en el perineo.

4. Acortamiento de las relaciones sexuales.

5. La aparición de escamas blancas en la orina, especialmente en la mañana.

6. Aislamiento de pus después de defecar y orinar.

7. Una disminución parcial en el deseo sexual.

Métodos para tratar la inflamación de la próstata en hombres.

Tratamiento para la inflamación de la próstata. - Este es un proceso bastante complejo y lento, que incluye la implementación de tales procedimientos y manipulaciones médicas:

1. La terapia farmacológica implica el nombramiento de antibióticos. Por lo general, los fluoroquinólogos se eligen para este propósito, ya que los medicamentos de este grupo pueden penetrar mejor en los tejidos de la próstata.

Si el paciente sufre de dolor, se recetan medicamentos para el dolor, medicamentos antiinflamatorios y antiespasmódicos.

2. El masaje de la próstata es un procedimiento muy desagradable que los hombres necesitan para mejorar la circulación sanguínea en la próstata. Además, este evento ayudará a eliminar el pus y acelerar el tiempo de recuperación.

3. La terapia inmunomoduladora desempeña un papel importante en el tratamiento de esta afección. Es necesario para el fortalecimiento general de la inmunidad, de modo que el cuerpo del paciente pueda hacer frente rápidamente a la inflamación y la infección. Para hacer esto, se le prescriben complejos vitamínicos.

Como tratamiento adicional, el paciente puede someterse a fisioterapia. Incluye un conjunto de procedimientos de este tipo:

• terapia con láser;

• tratamiento con baños tibios;

• magnetoterapia;

• electroforesis.

El curso general de fisioterapia debe incluir al menos 15 sesiones que deben llevarse a cabo dentro de dos semanas. Como prevención del desarrollo de la inflamación, estos procedimientos pueden repetirse después de dos meses.

Si la inflamación de la próstata no se cura a tiempo, entonces también puede capturar los órganos vecinos. En este caso, el paciente tiene el riesgo de desarrollar tales complicaciones:

1. Absceso de la próstata.

2. La aparición de cálculos en la glándula prostática.

3. Uretritis.

4. Vesiculitis.

5. Impotencia.

6. Esclerosis de la glándula prostática.

7. La aparición de infertilidad, desafortunadamente, es inevitable con una forma crónica de prostatitis, que no se curó a tiempo.

Además de las complicaciones anteriores, con un curso prolongado de prostatitis crónica puede provocar graves violaciones del deseo sexual. Esto se debe a una violación de los receptores responsables de la excitación sexual y la eyaculación de un hombre.

También es importante saber que en este estado, la producción de hormonas puede verse afectada en una persona, lo que también se reflejará negativamente en su deseo sexual.

Inflamación de la próstata en hombres: consejos de prevención

La gran ventaja de esta condición es que se puede prevenir. Para hacer esto, siga estos consejos:

1. Es necesario llevar una vida sexual regular, porque según los médicos, tener relaciones sexuales con eyaculación es lo que protege principalmente a los hombres de la inflamación de la próstata.

2. Debe tener una pareja sexual permanente, porque con la ilegibilidad de las relaciones sexuales, un hombre corre el riesgo de contraer una lista de enfermedades de transmisión sexual. También pueden causar prostatitis. Si se produce actividad sexual con una pareja aleatoria, entonces debe usar un condón.

3. Se debe evitar el estrés, el agotamiento psicológico y físico.

4. Es importante hacer ejercicio regularmente o al menos correr por la mañana.

5. Es necesario abandonar los malos hábitos y cambiar a una dieta saludable.

6. Los hombres que tienen un trabajo sedentario deben ser especialmente cuidadosos, y cuando aparezcan los primeros signos de inflamación, consulte a un médico lo antes posible.

7. Es necesario evitar la hipotermia y disminuir la inmunidad.

8. A tiempo para tratar infecciones del sistema genitourinario y cualquier enfermedad viral.

Además, como prevención, debe visitar regularmente a un urólogo para un examen, incluso cuando no haya quejas. Esto reducirá significativamente el riesgo de desarrollar inflamación de la glándula prostática.

Pin
Send
Share
Send