Faringitis: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento

Pin
Send
Share
Send

Faringitis - Esta es una inflamación de la mucosa faríngea, que se manifiesta con sudoración y dolor de garganta, el paciente siente cierta incomodidad en el área de la garganta. La faringitis se manifiesta en forma aguda o crónica y se clasifica en tales tipos (por el factor que causa la enfermedad): bacteriana, viral, alérgica, fúngica o traumática.

Faringitis - causas

Con mayor frecuencia que otras, se produce faringitis viral, provocada por los patógenos más comunes de infecciones respiratorias como rinovirus, adenovirus, coronavirus, virus de parainfluenza, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr y muchos otros. En la mayoría de los casos, la faringitis viral aguda se desarrolla en el contexto de infecciones virales respiratorias agudas (infección respiratoria), y la faringitis bacteriana es mucho menos común (los estreptococos lo provocan, con menos frecuencia micoplasmas, neyseries y clamidia).

La faringitis crónica puede formarse debido a formas agudas y crónicas de infección del tracto respiratorio superior. También es posible con la exposición prolongada a la membrana mucosa de la faringe con irritantes como el polvo, el hollín, el alcohol y otros.

Faringitis - Síntomas

La faringitis aguda se caracteriza por síntomas: dolor y sensación de dolor en la garganta, dolor leve al tragar, que se manifiesta más al tragar saliva. La temperatura corporal suele ser de bajo grado. El estado general del paciente casi no ha cambiado. Con la faringoscopia, el médico observa el enrojecimiento con depósitos mucopurulentos en la membrana mucosa de la faringe y las amígdalas palatinas.

La faringitis crónica se divide en formas atróficas, hipertróficas y catarrales. Se desarrollan a partir de faringitis aguda en aquellos casos en que los estímulos activos de la mucosa faríngea no se eliminaron a tiempo. Provocan el desarrollo de una forma crónica de faringitis: amigdalitis, secreción nasal, inflamación purulenta de los senos paranasales, caries dental, enfermedad pulmonar, corazón, riñón, trastornos metabólicos, etc.

Faringitis - diagnóstico

No es difícil para un especialista calificado establecer un diagnóstico preciso, ya sea de cualquier forma o curso. La faringitis se diagnostica sobre la base de los datos de la faringoscopia, pero además, el médico puede prescribir otros exámenes para sacar las conclusiones más precisas.

A menudo, los pacientes con faringitis evitan contactar a un especialista, automedicándose con métodos populares o medicamentos desde un botiquín casero. Pero esto no siempre ayuda, ya que es necesario eliminar una infección viral o bacteriana además de bajar la temperatura, aliviar el dolor de garganta y mejorar el tono muscular. Es imposible averiguar la razón sin exámenes especiales, por lo tanto, la automedicación es inútil y solo conduce a una mejora temporal en el bienestar. Tal negligencia puede conducir a una forma crónica de la enfermedad.

Faringitis - tratamiento y prevención

En primer lugar, cuando hay un dolor de garganta agudo, debe limitar el modo de voz, es decir, hablar solo en un susurro. Coma solo a temperatura ambiente y excluya los alimentos salados, agrios y ahumados de su dieta.

Para evitar la propagación de la infección, es necesario minimizar el contacto con otros y especialmente con los niños.

La faringitis aguda es susceptible de tratamiento complejo, que consiste en el uso de medicamentos desinfectantes (antisépticos) en forma de irrigación (rociado), enjuague o pastillas, pastillas. Estos medicamentos afectan los factores causantes de la enfermedad, sin penetrar en el torrente sanguíneo general, lo que los hace aceptables para el tratamiento de madres embarazadas y lactantes.

Para la prevención de la faringitis, es necesario eliminar todas las causas de la posible hipotermia, limitar el tabaquismo y el consumo de alimentos picantes. También debe tratar a tiempo los procesos inflamatorios en la nasofaringe y el tracto respiratorio.

Pin
Send
Share
Send