La lactancia materna es una panacea para el desarrollo de alergias alimentarias. ¿O todavía no lo es?

Pin
Send
Share
Send

Los científicos británicos en el curso de la investigación concluyeron que la lactancia materna puede prevenir la posibilidad de alergias alimentarias en los bebés. Es por eso que, al transferir a un bebé a una nueva dieta, no debe dejar de alimentarlo con leche materna. Según la directora del estudio, Kate Grimshaw, la leche materna contiene una gran cantidad de sustancias que tienen un efecto beneficioso en el desarrollo del sistema inmunitario del bebé. Por esta razón, el cuerpo del niño puede percibir la adición de nuevos elementos a los alimentos como una amenaza para la salud.

La esencia de la teoría de Grimshaw es que si se introducen productos alergénicos en la dieta del bebé (cuando se suspende la lactancia materna), el riesgo de desarrollar alergias alimentarias es extremadamente alto, ya que la dieta del bebé pierde sustancias importantes que pueden fortalecer el sistema inmunológico. Es por eso que el especialista recomienda transferir al niño a alimentos sólidos no antes de las 17 semanas de su vida, naturalmente, con la lactancia materna continua.

Durante el experimento, se estudiaron las características nutricionales de 41 niños con predisposición a las alergias alimentarias y 82 bebés sanos. Los resultados mostraron que los niños propensos a las alergias, las madres se convirtieron previamente en alimentos sólidos, al tiempo que redujeron la cantidad de leche materna, lo que, según Grimshaw, causó un mal funcionamiento en el sistema inmunológico de los niños.

Sin embargo, no todos los expertos comparten el punto de vista de Grimshaw. En particular, la pediatra del Miami Children's Hospital, Vivian Hernández-Trujillo, cree que la teoría de Grimshaw es solo especulación, ya que los científicos aún no conocen las causas confiables de las alergias alimentarias. Además, el Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido recomienda que los alimentos sólidos se incluyan en la dieta de los niños no a partir de las 17 semanas, sino solo después de los 6 meses.

Pin
Send
Share
Send