Inflamación testicular en hombres: causas, síntomas, posibles complicaciones. Inflamación testicular en hombres: tratamiento

Pin
Send
Share
Send

La inflamación del testículo o la orquitis es una enfermedad grave del sexo fuerte, que afecta los órganos del escroto.

Por lo general, tiene una naturaleza infecciosa y se acompaña de una serie de síntomas desagradables.

Consideremos con más detalle las causas de la inflamación testicular en los hombres y los mejores métodos para eliminar esta dolencia.

Inflamación testicular en hombres: causas principales

Con mayor frecuencia, la orquitis en los hombres se desarrolla por las siguientes razones:

1. La infección en el testículo de los órganos cercanos afectados. Muy a menudo, los microbios patógenos ingresan al testículo desde la uretra o la vejiga.

2. Una enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio superior, que dio lugar a complicaciones en forma de inflamación testicular (neumonía, bronquitis, amigdalitis, sinusitis, etc.).

3. Sífilis (si no se curó de manera oportuna).

4. Gonorrea

5. Clamidia y otras enfermedades de este grupo.

6. El desarrollo de inflamación en el contexto de un curso prolongado de sarampión, gripe, paperas o herpes.

7. Estancamiento en el área genital y el área pélvica. Una vida sexual irregular de un hombre puede provocar esto. Además, en ausencia de sexo en el cuerpo humano, se altera la circulación sanguínea en los genitales y la salida del líquido seminal. En casos avanzados, esto puede conducir a problemas de potencia e incluso infertilidad.

8. Lesiones bacterianas de los genitales.

9. Lesión testicular.

10. Subenfriamiento.

11. El abuso de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar orquitis en los hombres.

12. Brucelosis.

13. Daño a los gonococos y otras infecciones genitales.

14. Vida sexual excesivamente activa (trauma mayor durante las relaciones sexuales).

15. Falta de estilo de vida activo (sedentario).

16. Adenoma de próstata.

17. Pielonefritis.

Además de esto, Las enfermedades que suprimen la inmunidad humana pueden causar orquitis, haciéndola más vulnerable a este tipo de patología. Tales enfermedades son diabetes mellitus, hepatitis crónica e infección por VIH.

Además, aumenta los riesgos de inflamación testicular y agotamiento físico o psicoemocional severo.

Inflamación testicular en hombres: síntomas y signos.

La orquitis tiene dos formas: aguda y crónica. Cada uno de ellos está acompañado de sus propias características.

La inflamación testicular aguda en los hombres tiene los siguientes síntomas:

1. Se produce un aumento de la temperatura corporal al comienzo de la enfermedad.

2. La aparición de dolores cortantes agudos en el testículo, que pueden dar en la espalda, la espalda baja y la ingle. En este caso, el dolor solo se intensificará al caminar y al hacer ejercicio físico.

El dolor en los testículos se justifica por una inflamación severa del testículo, en la cual hay muchas terminaciones nerviosas.

3. Dolor durante la palpación del testículo.

4. Hinchazón y un aumento en el tamaño del testículo afectado.

5. Enrojecimiento de la piel cerca del testículo.

6. El paciente sufre todos los signos de intoxicación. Puede experimentar dolor de cabeza, náuseas, escalofríos, mareos y debilidad severa.

7. Alteraciones del sueño debido a dolor intenso.

En ausencia de un tratamiento oportuno, la orquitis aguda se vuelve crónica. Tal inflamación testicular en los hombres tiene los siguientes síntomas:

1. Sellado del testículo afectado.

2. Oscurecimiento del color de la piel del escroto.

3. Dolor constante en la ingle.

4. Dolor al orinar y tener relaciones sexuales.

5. Enrojecimiento de la piel del escroto.

6. El curso ondulatorio del dolor. Puede disminuir o agravarse nuevamente, especialmente después de la hipotermia y la transferencia de enfermedades virales.

7. Debilidad constante.

8. Reducción del deseo sexual.

9. La aparición de supuración del testículo.

10. Un aumento de la temperatura corporal.

Importante saber que si no se trata la orquitis crónica, puede causar fácilmente trastornos graves en el sistema reproductor masculino y dar impulso al desarrollo de diversas enfermedades de la próstata.

Inflamación testicular en hombres: tratamiento y diagnóstico.

Para diagnosticar la orquitis al paciente, además de la consulta y el examen con un médico, es necesario pasar tales pruebas y someterse a exámenes:

1. Un análisis de sangre general permitirá identificar el proceso inflamatorio y determinar el posible agente causante de la enfermedad. La orquitis activa está indicada por los siguientes resultados:

• aumento del recuento de glóbulos blancos;

• aumentar el nivel de ESR;

• aumento de linfocitos.

2. Un análisis general de la orina ayudará a establecer el grado de negligencia de la inflamación en el sistema urogenital del paciente.

3. Análisis de orina para detectar infecciones y bacterias.

4. Tomar un frotis permitirá establecer un posible agente causante de la enfermedad, que provocó inflamación.

5. El análisis de los espermatozoides del paciente es necesario para determinar los microorganismos patológicos e identificar el estado general de los espermatozoides.

6. Una ecografía del testículo enfermo ayudará a establecer si hay líquido en él y también permitirá comprender el estado general del escroto afectado.

7. La resonancia magnética ayudará a identificar el grado de la enfermedad y la complejidad del proceso inflamatorio en el cuerpo.

El tratamiento de la orquitis tiene como objetivo eliminar el foco de infección y síntomas. La terapia farmacológica tradicional implica el nombramiento de tales grupos de drogas:

1. Macrólidos y antimicrobianos (eritromicina).

2. Anestésicos (Analgin, Ketoprofeno).

3. Cefalosporinas (Cepepim).

4. Medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno).

5. Se prescriben antibióticos de amplio espectro terapéutico de acción para el curso prolongado de la enfermedad y la supuración del testículo.

6. Se recomienda el nombramiento de probióticos para la restauración de la microflora, que puede verse afectada al tomar antibióticos.

Inflamación testicular en hombres: características de tratamiento y prevención.

El tratamiento fisioterapéutico implica el nombramiento de tales procedimientos:

1. Radiación UV.

2. Tratamiento con láser.

3. Aplicaciones de parafina.

Importante saber que la fisioterapia solo se puede practicar en las etapas iniciales de la enfermedad, mientras que el pus aún no se ha formado en el testículo. De lo contrario, el uso de diversos procedimientos y compresas de calentamiento está contraindicado.

Cuando el tratamiento farmacológico y la fisioterapia no dieron los resultados esperados, al paciente se le prescribe tratamiento quirúrgico. Las indicaciones para ello son:

1. Fuerte supuración del testículo.

2. Retención de la temperatura corporal alta durante diez días o más, que no se elimina debido a la intoxicación severa del cuerpo y la acumulación de pus.

3. Orquitis crónica en un paciente que tiene exacerbaciones frecuentes.

4. La presencia de formaciones dolorosas densas en el testículo que no se resuelven.

Si no cura la orquitis o no la diagnostica a tiempo, puede causar las siguientes complicaciones en la condición del paciente:

1. Transición a una forma crónica (en este caso, la enfermedad será mucho más difícil de curar y el curso general del tratamiento durará mucho tiempo).

2. La acumulación de líquido en el testículo (entre sus conchas).

3. La supuración del tejido testicular y el desarrollo de un absceso o microabscesos pequeños.

4. El desarrollo de la inflamación de los apéndices puede ocurrir con la propagación de la inflamación de la orquitis.

5. La transición de la inflamación a otro testículo.

6. Una disminución en el tamaño o asimetría de la ubicación del testículo enfermo.

7. La aparición de infertilidad se observa en más del 50% de todos los casos de orquitis, que no se curó a tiempo.

8. Violación de la eyaculación.

9. Daño a las vías de los espermatozoides.

10. Violación de una erección.

11. Trastornos en el fondo hormonal.

12. Violación del deseo sexual (libido).

Para prevenir el desarrollo de la orquitis, es importante que un hombre cumpla con los siguientes consejos del médico:

1. Evite el esfuerzo físico excesivo.

2. Evite el exceso de fatiga psicoemocional y el estrés.

3. Trate oportunamente todas las enfermedades del sistema genitourinario.

4. Trate aquellas enfermedades que indirectamente pueden causar inflamación testicular.

5. En climas fríos, es recomendable usar ropa interior térmica especial para prevenir la hipotermia de los genitales.

6. Evite las parejas sexuales ocasionales y las relaciones sexuales sin protección.

7. Evite la vida sexual demasiado activa.

8. Practica deportes.

9. Lleva un estilo de vida activo.

10. Negarse a beber alcohol.

11. No te masturbes.

12. Con la abstinencia sexual prolongada, es imprescindible hacer ejercicios físicos para aliviar la congestión de la pelvis.

13. Use dispositivos especiales para protección en deportes peligrosos (hockey, fútbol, ​​etc.).

14. Toma complejos vitamínicos

15. Visite regularmente a un urólogo para prevenir la orquitis.

Pin
Send
Share
Send